Usted está aquí
Martínez Arregui: “Luena traiciona a los agricultores riojanos al reintroducir los ecosistemas agrícolas en la ley de restauración de la naturaleza”
La portavoz parlamentaria de Agricultura, Begoña M. Arregui, ha argumentado hoy en rueda de prensa que, “el eurodiputado socialista César Luena, ponente en la negociación de la ley de restauración de la naturaleza, ha reincorporado al texto aprobado a finales de junio por el Parlamento Europeo el artículo 9, que se refiere expresamente a los ecosistemas agrícolas. Reintroducir este artículo es lesivo para los intereses de los agricultores riojanos y podría tener repercusiones en la producción de alimentos y en su precio”. Por ello ha considerado que “Luena está cavando con sus propias manos la tumba del campo español y riojano”.
En comparecencia, la diputada ha explicado que en el texto de dicha ley se incluyó el pasado día 9 de noviembre que se imponen requisitos para corregir la disminución de los polinizadores, la restauración de las turberas, mantener madera muerta en los bosques para mejorar la biodiversidad de los ecosistemas forestales y eliminar barreras artificiales de los ríos. Además de limitar pesticidas.
“Luena ha seguido dictados ideológicos sin molestarse en incluir en la ley salvaguardas que son imprescindibles para garantizar la actividad de los agricultores. Con esta decisión, los condena a una pérdida de productividad progresiva e imparable que les puede llevar a la ruina. Simplemente, les roba su medio de vida por razones ideológicas sin base científica”, ha indicado Martínez Arregui a lo que ha añadido que “Luena, en un gesto inédito, ha ignorado el texto aprobado por el Parlamento Europeo y ha eludido defender las enmiendas que ya habían sido aprobadas y que suprimían la restauración de los ecosistemas agrícolas. Con su postura, se ha vuelto a incluir en la ley un artículo que solo complace a los socialistas, que son los únicos que han participado en la negociación de la Eurocámara, el Consejo de la UE y la Comisión Europea”.
En la actualidad, los espacios protegidos en La Rioja de la Red Natura 2000 abarcan el 36% del territorio, unas 180.000 hectáreas en total, más de un tercio. Un 36% frente al 27% protegido en España y el 18% en Europa. Ahora, la ley establece la obligación de restablecer determinadas especies y hábitats dentro y fuera de la Red Natura 2000, aunque prioriza los de la propia red. La ley propone reparar el 30% de la superficie para 2030 y reduce el 50% de los plaguicidas, sin que existan alternativas viables.
Por ello, tal y como ha defendido la diputada, “la norma europea marca unos objetivos inalcanzables para los agricultores y ganaderos, compromete la seguridad alimentaria y elevará el precio de los alimentos. Los nuevos requisitos pueden provocar que se dejen de cultivar tierras, que haya menos producción de alimentos, que aumenten los costes de producción de agricultores y ganaderos y, en consecuencia, que vuelvan a subir los precios de los alimentos”.
Así las cosas, “el PP seguirá defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos, frente a los intentos del PSOE de criminalizar al sector. La política medioambiental tiene que diseñarse contando con quienes residen y trabajan en el medio rural, los trabajadores del sector primario”, ha enfatizado Martínez Arregui, a la vez que ha ratificado que “nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de políticas públicas para lograrlo es que estén basadas en estudios rigurosos que contemplen el impacto medioambiental de las medidas, el social y el económico, y, desde luego, que estén pactadas con los principales afectados, es decir, con el sector primario”. Además desde el PP se pide que se incluyan fondos específicos para introducir estas medidas en el campo riojano.