Usted está aquí

Los 145,3 millones presupuestados para Agricultura avalan el interés del PP por apoyar a agricultores y ganaderos

14-11-2023

La diputada y portavoz de Agricultura, Begoña M. Arregui, destaca que es la mayor cantidad que ha destinado cualquier gobierno al sector primario

Las cuentas para 2024 también permiten avanzar en la adaptación al cambio climático y garantizan la sostenibilidad

La diputada regional y portavoz de Agricultura en la Comisión de Presupuestos, Begoña M. Arregui, ha destacado que el presupuesto de la Consejería de Noemí Manzanos para 2024, que asciende a 145,3 millones de euros, “avala el interés del Partido Popular por apoyar a agricultores y ganaderos riojanos para hacer frente a las dificultades que llevan arrastrando años”. Esta cifra es la mayor cantidad que ha destinado cualquier gobierno al sector primario.

Tal y como ha afirmado, “es un apoyo decidido, conscientes de que son el primer eslabón de la cadena productiva, que contribuyen a la estabilidad económica y alimentaria de La Rioja, generan empleo y luchan contra la despoblación”.

Tras la comparecencia de la consejera en la Cámara regional, la diputada se ha referido a partidas nuevas como los 17 millones de euros para ayudas a destilación, los tres millones de euros para el sector del champiñón y la seta y los 1,2 millones de euros para atender la enfermedad de la cabaña ganadera. Igualmente, ha subrayado el aumento de cinco millones del programa de garantía agraria y previsión de riesgos y de cuatro millones en las ayudas agroambientales y mínimis.

También se ha referido al destino de 5,2 millones de euros para inversión en regadíos, para completar una inversión total de 40 millones de euros, “porque el PP entiende que la modernización de los regadíos es un motor de desarrollo”.

En el ámbito medioambiental, Arregui ha defendido que los presupuestos “permiten avanzar en la adaptación al cambio climático y garantizar la sostenibilidad, sin dogmatismos”. En este sentido, del total del presupuesto de la Consejería, 57 millones se destinan a Medio Ambiente.

En esta área ha resaltado los 18,5 millones para la gestión de los recursos hídricos; los 27,3 millones para gestión forestal y el incremento de la inversión en educación y sensibilización ambiental.

Finalmente, se ha referido a la partida de 30.000 euros que permitirá crear en la Universidad de La Rioja la primera Cátedra de Biodiversidad, Paisaje y Recursos Hídricos.