Usted está aquí

Maiso: “Esperamos que el Estado apruebe en breve la declaración de zona catastrófica por las inundaciones”

14-09-2023
  • La portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha destacado que el Gobierno riojano ha adelantado una partida extraordinaria de 2 millones de euros para reparar, entre otras infraestructuras, 185 kilómetros de caminos.
  • Ante la injustificada falta de acción del Gobierno socialista en el sector del vino, el Ejecutivo de Capellán corregirá el desequilibrio en el sistema oferta-demanda y beneficiará a más de 5.600 agricultores.

La  portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, ha pedido hoy en el pleno del Parlamento de La Rioja que el Estado apruebe, en la mayor brevedad posible, la declaración de zona catastrófica en los municipios que se vieron afectados por las últimas tormentas e inundaciones.

En una pregunta al presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, la diputada ha explicado que muchas de las vías rurales y caminos “estaban tan deterioradas que se ponía en peligro la seguridad vial de los vehículos”. Y tras las tormentas, ha recordado Maiso, y desde el primer momento, “el Gobierno riojano dispuso los medios necesarios para solventar estas situaciones de emergencia, especialmente en solicitar la declaración de zona catastrófica al Gobierno de España, una petición de gran trascendencia para los municipios riojanos afectados”.

En cualquier caso, la portavoz popular ha apuntado que el Gobierno de La Rioja adelantó una partida extraordinaria de ayudas de 2 millones de euros, “consciente de la urgencia y el peligro que el retraso podría tener en el arreglo de estos caminos, máxime cuando se tenía que recoger la fruta o porque la vendimia ya ha empezado”. Con esa partida se repararán185 kilómetros de caminos, 5 pasos de caño y un puente en Navarrete. “Esta ayuda estará destinada a los municipios de junio y julio y septiembre”, que según ha recordado la portavoz popular, son más de 70 localidades.

No sin antes agradecer la labor de todos los servicios de emergencias, la diputada ha querido destacar el trabajo de los propios vecinos que se han ayudado unos a otros. Y ha sentenciado que “para el PP, así es como se deben abordar los problemas, adelantar la solución a los mismos antes de que se produzcan. No podemos permitir que los agricultores no puedan entrar a sus parcelas a recoger la fruta o a sus viñas a vendimiar entre otras labores, nos va mucho en ello”.

Excedente de Vino.

En otro orden de cosas, la portavoz parlamentaria, Cristina Maiso, también ha preguntado al presidente del Gobierno riojano por la reciente orden para paliar la crisis de los excedentes de vino, y ha explicado que        “ante la sorprendente e injustificada falta de acción del Gobierno socialista, que pareció abandonar a su suerte a toda esa gran cadena productiva que interviene activamente en la elaboración de nuestro producto más conocido y reputado a nivel internacional, llegó el firme compromiso del entonces candidato del Partido Popular, Gonzalo Capellán, de aprobar con urgencia, este mismo verano, ayudas directas a un sector que da identidad, nombre y prestigio a nuestra región”. La diputada se refería así a la nueva orden para paliar la crisis de los excedentes de vino, y a la “primera gran medida aprobada por el Gobierno nada más ganar las elecciones que fue habilitar 15 millones de euros para paliar esta preocupante situación”. Medidas que beneficiarán a más de 5.600 agricultores que podrán trabajar a precios de rentabilidad.

La portavoz parlamentaria del PP considera “cumplido el compromiso del Gobierno de Capellán con el sector”. Para Maiso, el objetivo claro de estas subvenciones es “solventar la crisis provocada por el exceso de existencia en bodega, corregir el desequilibrio en el sistema oferta-demanda para las uvas y vinos acogidos a la DOCa, aportar estabilidad al sector en el escenario actual de incertidumbre e incentivar y asegurar a los productores precios de rentabilidad agraria”.