Usted está aquí

La Rioja suma un total de 16.000 parados, 2.000 más que en el tercer trimestre de 2019

27-04-2023

La tasa de paro se sitúa en el 10,06%, superando en más de un punto la tasa del tercer trimestre de 2019 (8,99%)

A un mes del final de la Legislatura, el legado de Concha Andreu es un retroceso absoluto en materia de empleo debido a su inacción y a la falta de políticas para crear oportunidades

El paro en La Rioja subió en 2.400 personas entre enero y marzo de 2023, lo que supone un 17,41 por ciento más que en el anterior trimestre del año. Este aumento sitúa el número total de parados en La Rioja en 16.000, dos mil parados más que en el tercer trimestre de 2019 cuando había 14.000 riojanos en situación de desempleo en La Rioja.

Así, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de parados en La Rioja ha ascendido hasta el 10,06 por ciento, lo que supera en más de un punto la tasa de paro que tenía La Rioja en el tercer trimestre de 2019 (8,99%).

Estos alarmantes datos confirman la inacción del Gobierno de Concha Andreu y su falta de políticas para dar nuevas oportunidades laborales a los riojanos. A falta de un mes para que finalice la Legislatura, el legado del Gobierno de Andreu es un retroceso absoluto en materia de empleo, con una tasa que supera el 10 por ciento y 16.000 familias que sufren la lacra del desempleo por la mala gestión del Ejecutivo socialista.

Desde el Partido Popular de La Rioja hemos reclamado de manera insistente al Gobierno de Concha Andreu que lleve a cabo políticas económicas y fiscales que creen un contexto favorable para la creación de empleo, estable y de calidad, en nuestra región. Dado que ya no hay tiempo debido a la cercanía del 28 de mayo, será el buen Gobierno de Gonzalo Capellán quien tome las medidas que son necesarias para volver a generar puestos de trabajo y riqueza en nuestra región.