Usted está aquí

Garrido reprocha a Andreu que oculte a 5.504 fijos discontinuos en La Rioja, que elevarían el paro real hasta los 20.000 desempleados

16-03-2023
Economía y empleo
Economía y empleo

garrido_pregunta_sobre_el_numero_de_contratos_fijos_discontinuos_en_nuestra_comunidad

El Portavoz del PP acusa al Ejecutivo de Andreu de ser un Gobierno “mentiroso e incapaz de generar las oportunidades que se merecen los riojanos”

El Portavoz del Partido Popular en el Parlamento de La Rioja, Jesús Ángel Garrido, ha reprochado al Ejecutivo de Andreu que “está tuneando los datos del mercado de trabajo, ya que no considera desempleado a quienes sólo trabajan, por ejemplo, 15 días al año por tener un contrato fijo discontinuo”. En este sentido, ha subrayado que “la reforma laboral de Sánchez ha disparado el número de fijos discontinuos en La Rioja hasta los 5.504 en diciembre de 2022, según los datos facilitados por el Gobierno Central, lo que podría elevar el paro real un 38%, hasta rozar los 20.000 desempleados”.

 

Jesús Ángel Garrido ha realizado estas afirmaciones hoy, día 16, durante su intervención en el turno de preguntas orales a los miembros del Gobierno de La Rioja en la sesión plenaria de la Cámara Regional.

 

“En lugar de generar empleo estable y de calidad, el Gobierno de Andreu prefiere no contar a los parados para tratar de convencer a los riojanos de que los datos de empleo de nuestra Comunidad son buenos”, ha lamentado. “Son ustedes un Gobierno mentiroso, incapaz de generar las oportunidades que se merecen los riojanos”.

 

Jesús Ángel Garrido ha señalado que, según los datos del Gobierno de España, en diciembre de 2021 La Rioja contaba con 62 personas con un contrato fijo discontinuo, que no aparecían en las estadísticas oficiales del número de parados. Dentro de los 15.090 desempleados que había entonces, no era una cifra significativa. Hoy, la cifra se dispara hasta los 5.504 con las que se cerró el año 2022. De ellos, 718 estaban cobrando la prestación por desempleo en diciembre”.

 

A la vista de los datos, se evidencia que 2022 fue un año perdido para reducir el número de desempleados reales y que la reforma laboral no ha servido para reducir el desempleo, pero sí para ocultarlo.