Usted está aquí

El PP, en línea con las personas afectadas, sus familias y los profesionales, defiende una mejor planificación en los recursos destinados a atender la Salud Mental en La Rioja

16-03-2023

El PP se abstiene en la votación de la Ley de Salud Mental porque cree que se aumenta el estigma y no responde a las necesidades de las personas afectadas por la enfermedad

El buen Gobierno que proponemos trabajará de la mano de las asociaciones y los profesionales para mejorar la calidad de vida de los afectados

La Diputada Autonómica del PP de La Rioja, María Martín, ha defendido la abstención del Grupo Popular en la votación del proyecto de Ley de Salud Mental de La Rioja argumentando que “las asociaciones de enfermos y los profesionales dudan de la necesidad de una ley específica, ya que puede aumentar todavía más el estigma de una patología que lleva siglos señalada”.

 

          En este sentido, María Martín ha señalado que los afectados por las enfermedades mentales, así como los profesionales, aseguran que “no necesitan una ley, lo que necesitan es una planificación con recursos económicos, humanos y materiales para atender sus demandas”.

 

          De igual modo, ha subrayado la “falta de rigor en la tramitación” que ha llevado esta ley en el Parlamento. A su juicio, “una ley de este calado, con la trascendencia que tiene para personas vulnerables y frágiles, que además es la primera de España, no puede tramitarse por urgencia, sin el informe del Consejo Consultivo y con falta de escucha a muchos sectores”.

 

          Igualmente, ha criticado la “falta de credibilidad de esta ley, ya que se prometen cosas que no se pueden cumplir, como las ratios de profesionales de la salud mental”, que según el texto aprobado debería ascender a 57 psiquiatras, 57 psicólogos y 73 enfermeras especializadas en salud mental.

 

          Además, María Martín ha criticado que la realidad de la gestión de Andreu en salud mental es que el número de psiquiatras ha bajado de 22 en 2019 a 21 en 2022. En el mismo sentido, ha afirmado que “no se ha avanzado nada en la especialidad de enfermería”, y ha lamentado que el Gobierno socialista ha ignorado el tercer Plan de Salud Mental aprobado por el último Ejecutivo riojano del PP y que fue diseñando “junto a los enfermos, familias y los profesionales de Salud, Educación, Servicios Sociales, Fuerzas Armadas, Justicia…”.

 

          “Gonzalo Capellán se caracteriza por su credibilidad, su rigor en los planteamientos, por cumplir su palabra y prometer sólo lo que se puede cumplir, y por escuchar las necesidades de cada colectivo para trabajar en las mejoras que necesitan”, ha afirmado.

 

Por ello, María Martín ha avanzado que “cuando los ciudadanos le den su confianza en las elecciones del próximo 28 de mayo, el candidato del Partido Popular trabajará desde un buen Gobierno con las asociaciones de familiares de enfermos mentales y con los profesionales implicados para desarrollar todas aquellas líneas que mejoren su vida”.