Usted está aquí
Garrido reclama a Andreu que baje el IRPF “porque los riojanos somos un 11,4% más pobres, pero pagamos un 17,1% más en el impuesto de la renta”
El Portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja, Jesús Ángel Garrido, ha reclamado a la Presidenta, Concha Andreu que acepte la propuesta de deflactar el IRPF y ha reprochado que continúe negándose “cuando los riojanos son un 11,4% más pobres por el aumento de la inflación y pagamos un 17,1% más en IRPF. Es una incongruencia”.
“Hace unos pocos días la Presidenta llamaba a la responsabilidad de los partidos para aprobar el Presupuesto de la Comunidad. Por responsabilidad política, le indico que para nosotros esta medida (bajar el IRPF) es una línea roja”, ha subrayado.
A este respecto ha reivindicado bajar el IRPF a rentas medias y bajas para amortiguar los efectos de la inflación. “Nuestra propuesta es deflactar el IRPF para las rentas inferiores a 40.000 euros. Tardaron meses en aceptar rebajar el IVA del gas y de la electricidad y estamos convencidos que lo acabaran haciendo, entre otras cosas porque sus compañeros socialistas del País Vasco han aplicado esta medida. Parece que la medida es buena para un socialista si se aplica en Oyón, pero es muy mala en Logroño”.
Jesús Ángel Garrido ha realizado estas afirmaciones hoy, jueves, durante el turno de preguntas a la Presidenta del Gobierno en la sesión de la Cámara Regional.
“El último dato de inflación en La Rioja (11,4%) es el más alto de los últimos 38 años y nos sitúa como la cuarta Comunidad con la inflación más alta. Estamos en un escenario de máxima emergencia económica que requiere medidas por parte del Ejecutivo de Andreu”, ha apuntado.
Del mismo modo, ha recordado que a las comunidades autónomas les corresponde un 50% de la recaudación vía IRPF. Así, de los 46 millones de euros que se han recaudado de más en La Rioja durante los 7 primeros meses del año, el Ejecutivo Andreu se queda con 23 millones de euros.
Por otro lado, Jesús Ángel Garrido también ha interpelado a la Presidenta sobre el inicio del curso escolar 2022-2023 que padres, profesores, equipos directivos, sindicatos, libreros, alumnos y personal de administración de los centros coinciden en calificar como de “máxima desorganización”.
Así, ha enumerado algunos de los problemas de este regreso a las aulas para los alumnos riojanos: Cientos de alumnos sin libros de texto, libros sin los contenidos aprobados por la Consejería, profesores sin programación de sus nuevas asignaturas, el Decreto de Convivencia es pura teoría, la aplicación informática Racima no deja de ‘colgarse’, grupos de refuerzo que desaparecen horas antes de que comience el curso… “todo ello como consecuencia de su objetivo de implantar la Ley Celaá para ‘construir un futuro socialista’”, ha resaltado.
“La educación es ante todo un servicio público que debe prestarse con la máxima calidad. Lo mínimo que se puede pedir es que esté bien organizada. Se preguntaba el Consejero Uruñuela hace unos días para qué querían los padres los libros de texto, pero la pregunta relevante es ¿Para qué queremos los riojanos al Consejero de Educación responsable del comienzo de curso más desorganizado desde la asunción de las competencias?”, ha finalizado.