Usted está aquí

Cuevas reclama al Gobierno de Andreu un plan de 10 millones de € para compensar a los sectores más afectados por la inflación

23-06-2022

El PP plantea entre sus 368 propuestas de resolución una reducción de altos cargos y una profunda rebaja fiscal, así como más de 50 actuaciones urgentes en materia de infraestructuras viarias

El Diputado Autonómico del PP señala que las medidas propuestas por el Grupo Popular “tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los riojanos, de todas las comarcas, de todos los municipios y de todas las familias”

“Queremos impulsar la acción de un gobierno que necesita mucho impulso”, “un gobierno que no funciona” y que planteó un cambio “que no ha servido de nada”, afirma

El Partido Popular de La Rioja ha reclamado al Gobierno de Andreu la puesta en marcha de un plan dotado con 10 millones de euros para compensar a los sectores económicos más afectados por la espiral inflacionista. En concreto, estas ayudas que plantea el PP irían dirigidas a autónomos, agricultores, ganaderos y a la industria dependiente de la energía.

 

         El Diputado Autonómico del PP, Carlos Cuevas, ha sido el encargado de defender las 368 propuestas de resolución elaboradas por el Grupo Popular, durante la segunda jornada del Debate de Estado de la Región que se ha celebrado en la Cámara riojana. Así, el Partido Popular ha planteado más iniciativas que la suma de todas las propuestas del resto de Grupos (327).

 

         En su intervención, Cuevas ha destacado que las medidas planteadas por el PP “tienen como objetivo mejorar la vida de los riojanos, de todas las comarcas, de todos los pueblos, de todas las familias”. Estas propuestas plantean, entre otras medidas, bajar los impuestos, incrementar el número de profesionales sanitarios, recuperar la libertad educativa, dar más servicio y calidad de vida a los mayores, mejorar las infraestructuras y ayudar a todos los sectores económicos.

 

Todas las propuestas formuladas en este debate por el Grupo Popular van encaminadas a “impulsar la acción de un Gobierno que necesita mucho impulso, de todas las consejerías, y a impulsar, porque en este ámbito también lo necesita, la acción de gobierno en materia de reivindicación al Gobierno central, especialmente, en materia de infraestructuras dependientes del Estado”.

 

         Además, Carlos Cuevas ha explicado que el hecho de que se reiteren algunas propuestas formuladas por el PP en Debates de la Región precedentes y en las enmiendas a los Presupuestos de cada ejercicio “es la mejor muestra de que este Gobierno no funciona y que el cambio no ha servido de nada”.

 

         Entre ellas, destaca un grupo dirigidas a contener el aumento del gasto público derivado del desgobierno de Concha Andreu. En este sentido, el Grupo Popular plantea reducir el catálogo de altos cargos a un máximo de 50, frente a los 58 actuales. Del mismo, en este ámbito también propone reducir al menos en 4 los 11 gerentes de sociedades del sector público de nuestra Comunidad.

 

         A este respecto, ha mostrado la necesidad de “reducir el gasto para tener una Administración más eficiente, suprimir chiringuitos, conseguir más inversión, generar más empleo y cargar con menos impuestos a los riojanos para que tengan más capacidad de compra y de inversión”. “Necesitamos menos burocracia, menos políticos y asesores, mejores condiciones para los profesionales sanitarios y educativos e incrementar las ayudas para aquellas personas que más suelen sufrir las crisis”, ha continuado.

 

         En materia fiscal, el Grupo Popular defiende la necesidad de acometer una profunda y generalizada rebaja fiscal. Entre otras propuestas, deflactar la tarifa del tramo autonómico del IRPF para ajustarlo a la inflación, eliminar el Impuesto de Patrimonio, recuperar la bonificación del 99% para el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, reducir un 50% los tipos impositivos de la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, aumentar las deducciones fiscales a la compra de vehículos no contaminantes, rebajar el canon de saneamiento a los niveles de 2019 y reinstaurar la tarifa plana de autónomos en nuestra Comunidad.

 

En el ámbito sanitario, a la contratación de más profesionales se suma el necesario incremento de las plazas del Grado de Enfermería ofertado por la UR. A su vez, el Grupo Popular considera clave impulsar un plan de choque para reducir listas de espera y tiempos de demora en la sanidad riojana (Atención Primaria, Especialidades, Intervenciones quirúrgicas, pruebas radiológicas, etc.), así como aumentar de manera significativa el presupuesto destinado a investigación sanitaria.

 

         Combatir la despoblación sigue siendo una prioridad para el PP desatendida por el PSOE, para ello el Grupo Popular propone desarrollar la Estrategia frente al reto demográfico, con medidas urgentes y presupuesto suficiente, e insiste en la necesidad de mejorar la fiscalidad de profesionales y empresas que se asienten en núcleos rurales.

 

         Ligado a esta cuestión, el principal grupo de la oposición reclama que se inicien de inmediato las negociaciones para la aprobación de un nuevo sistema de financiación autonómica en el año 2023.

 

         Los viticultores, con el compromiso de realizar todas las acciones judiciales necesarias para defender la unidad de la DOCa Rioja e impedir el uso de la marca Viñedos de Álava, así como el sector ganadero y del champiñón, necesitados de ayudas directas, también protagonizan varias propuestas de resolución.

        

         Entre la larga lista de propuestas de resolución, que también recogen actuaciones en numerosas infraestructuras de nuestra Comunidad en el marco de un plan urgente de inversión en infraestructuras 2022-2027 y en el Plan de Carreteras de La Rioja con el horizonte 2032, destacan la necesidad de impulsar la industria biotecnológica en nuestra Comunidad, un plan de ayudas para la promoción turística y para el comercio riojano, el aumento de las ayudas para las industrias culturales, así como el incremento de las partidas en materia de ayuda a domicilio.

 

         Por último, coincidiendo con la conmemoración en 2022 del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de La Rioja, el Grupo Popular ha reclamado en la Cámara Regional que se reconozca la contribución de los ‘Treintaydosantes’, de la Asociación de Amigos de La Rioja y del Colectivo Riojano a la consecución de esta efeméride.