Usted está aquí

Si Andreu hiciese caso al PP y bajase impuestos, los datos del paro serían mejores

02-06-2022
Economía y empleo
Economía y empleo

El PP celebra la bajada del paro, pero lamenta el maquillaje de las cifras con los fijos discontinuos

Defendemos la necesidad de impulsar un plan de choque en materia fiscal, gestionar de manera eficiente los fondos europeos y reducir la estructura del Gobierno de Andreu

La Rioja es una de las pocas comunidades en las que se reduce la contratación en el último año, un 1,22% frente al aumento del 6,17% de la media nacional

Las campañas agrícolas y el tirón del sector servicios reducen el paro en nuestra Comunidad en casi 1.000 personas en el último mes, hasta situarse en los 14.240, según los datos facilitados hoy, día 2, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de mayo. Un dato positivo, aunque maquillado por el hecho de que no se compute a los fijos discontinuos, que podría mejorarse si el Gobierno de Andreu tomara nota de las recetas del Partido Popular para dinamizar el mercado laboral y combatir los efectos de la espiral inflacionistas en familias y empresas, entre ellas bajar impuestos y contener el gasto público innecesario en altos cargos y asesores.

 

Las empresas, pymes y autónomos de nuestra Comunidad necesitan que la Administración Autonómica se ponga de su lado en la creación de empleo, tramite con celeridad las ayudas comprometidas e impulse medidas para compensar el alza de los precios en el marco de un contexto económico muy complicado, máxime si tenemos en cuenta que más del 40% del empleo creado en La Rioja desde 2019 se circunscribe al sector público y no a la iniciativa privada.

 

En este sentido, desde el PP de La Rioja reiteramos que es necesario impulsar un plan de choque en materia fiscal, una gestión eficiente de los fondos europeos, así como una reducción de la estructura de Gobierno que libere presupuesto para ayudar a quienes crean empleo en nuestra región.

 

Los datos conocidos hoy revelan que el 49% de los 963 riojanos que abandonaron las listas de desempleo en nuestra Comunidad lo hicieron para firmar contratos relacionados con la agricultura (475), mientras que 354 lo hicieron con empresas vinculadas al sector servicios. En términos interanuales, el desempleo se redujo en mayo en nuestra región un 21,72%, casi un punto menos que en el conjunto de España.

 

En cuanto a la contratación, el pasado mes se registraron 6.113 contratos más, si bien a pesar del incremento en el último año nuestra Comunidad es una de las que registra peores cifras en esta materia. La Rioja es una de las pocas comunidades en las que se reduce la contratación en el último año, un 1,22% frente al aumento del 6,17% de la media nacional.

 

En lo que respecta a la Seguridad Social, la afiliación aumentó en nuestra región un 1,88% el pasado mes, mientras que en términos interanuales lo hizo un 3,27%.