Usted está aquí
El tirón de la Semana Santa no evita que el paro crezca en 113 personas en La Rioja en lo que va de año
Pese al descenso del desempleo registrado el pasado mes de abril provocado por el tirón de la Semana Santa en el sector servicios, el número de parados en nuestra Comunidad ha aumentado en 113 personas, un 0,74%, en los cuatro primeros meses del 2022, al pasar de los 15.090 desempleados con los que cerramos 2021 a los 15.203 contabilizados el pasado mes. Una evolución que constata el fracaso de las políticas impulsadas por el Ejecutivo de Andreu en esta materia.
Según los datos facilitados hoy, día 4, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al pasado mes, el efecto de la Semana Santa en el sector Servicios reduce el paro en La Rioja en 451 personas en abril. Tal y como ha ocurrido en el conjunto del país, el desempleo se ha reducido en abril en nuestra Comunidad todos los sectores de actividad económica, salvo en el colectivo de sin empleo anterior. Así, más del 75% de los empleos creados en nuestra región en el último mes corresponde al sector servicios.
El descenso del desempleo sitúa la tasa de paro de nuestra Comunidad en el 9,62%, frente a la media nacional que roza el 13%. A pesar de la reducción en el número de parados, La Rioja sigue por detrás de Baleares, Madrid, Aragón y Cataluña, todas ellas con menor tasa de desempleo que nuestra región.
En lo relativo a la contratación, el número de contratos firmados el pasado mes se ha reducido en 831, casi un 9%, con respecto al mes anterior. Una evolución negativa que contrasta con los datos de paro y que dispara las alarmas si comparamos los datos con los contratos suscritos en abril de 2021. La Rioja contabiliza casi 1.000 contratos menos (940) que hace un año, un dato preocupante que debería hacer reflexionar a los responsables de la administración regional.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, nuestra Comunidad contabilizó el pasado mes un aumento en 520 cotizantes, un 0,39% más, un dato positivo en sintonía con lo que sucede en el conjunto de España y que contribuye a fortalecer el sistema de prestaciones público.
A la vista de estos datos, que no incluyen los relativos a los ERTE, el PP de La Rioja anima al Gobierno de Concha Andreu ha no caer en la autocomplacencia provocada por una situación coyuntural y a no esperar a que la llegada del verano vuelva a estimular el mercado laboral de nuestra Comunidad. La economía riojana necesita propuestas ambiciosas y medidas realistas que favorezcan la creación de empleo estable y de calidad en todos los sectores económicos, no sólo en el de los Servicios.