Usted está aquí
20.965 riojanos (18.190 desempleados y 2.775 en ERTE) quieren trabajar y no pueden hacerlo en nuestra Comunidad
A pesar del descenso en 1.195 desempleados registrado el pasado mes en La Rioja, 20.965 riojanos (18.190 desempleados inscritos en las oficinas de empleo y 2.775 en ERTE a 31 de mayo) quieren trabajar y no pueden hacerlo en nuestra Comunidad, según se desprende de los datos facilitados hoy, día 5, por los ministerios de Trabajo y Economía Social y por el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A la vista de estos datos, el Partido Popular de La Rioja celebra el buen dato de empleo de mayo, si bien alerta de las dos velocidades con las que se sigue comportando el mercado laboral en nuestro país. La recuperación de empleo no es igual en todas las comunidades, de hecho, el paro desciende más en ocho comunidades autónomas que en La Rioja en el último año. En nuestra región el desempleo se redujo en términos interanuales un 2,76%, mientras que en Galicia descendió un 13,49% y en Cantabria un 5,69% en el mismo periodo, por poner un ejemplo.
En este sentido, esta formación política reitera que las políticas activas de empleo, competencia de cada Comunidad, marcan la diferencia en este contexto tan complicado. El fin de las restricciones ha impulsado las contrataciones en el conjunto del país, si bien en La Rioja crecen la mitad que la media nacional en términos interanuales. Un 43,04% frente al 81,67% registrado en España.
En lo relativo a la afiliación a la Seguridad Social, el número de cotizantes aumentó en mayo en 2.822 en nuestra región, un 2,2%, una buena noticia que pone de relieve el carácter emprendedor y la capacidad del tejido empresarial riojano para, pese al evidente abandono por parte de las distintas administraciones, sobreponerse a una situación tan delicada como la actual.
El peor aliado para los riojanos que quieren trabajar y no pueden son los análisis autocomplacientes, oportunistas y de mirada corta. El Gobierno de Andreu, incapaz de asumir su responsabilidad en la creación de un caldo de cultivo propicio para la generación de empleo, no debe perder ni un minuto en la autocomplacencia y debe trabajar, de una vez por todas, para garantizar más y mejores oportunidades de empleo.