Usted está aquí

El paro aumenta un 2,33% en el último año, pese al descenso registrado en abril

05-05-2021
Economía y empleo
Economía y empleo

22.522 riojanos (19.385 desempleados y 3.137 en ERTE) quieren trabajar y no pueden hacerlo en nuestra Comunidad

El desempleo juvenil continúa su escalada en La Rioja, un 11,24% más que hace un año, y el femenino registra un aumento interanual del 6,5%

El incremento interanual del paro en La Rioja contrasta con el fuerte descenso del desempleo en Galicia o País Vasco

A pesar del descenso en 582 desempleados registrado el pasado mes en nuestra Comunidad, el paro aumentó en La Rioja un 2,33% en el último año, según se desprende de los datos facilitados hoy, día 5, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

        

         La foto fija del mercado laboral riojano es que hoy 22.522 riojanos quieren trabajar y no pueden hacerlo porque no tienen oportunidades, 19.385 de ellos están inscritos en las oficinas de empleo y 3.137 continúan en ERTE.

 

         Entre los datos negativos que arroja el mes de abril, tradicionalmente positivo para el mercado laboral riojano, es la escalada continua del desempleo juvenil. El paro juvenil alcanza los 1.524 desempleados, un 11,24% más que hace sólo un año. En el caso del desempleo femenino, éste registra un incremento interanual de casi un 6,5% hasta superar las 11.530 riojanas en paro.

 

         Los buenos datos que históricamente se producen en el mes de abril también se reflejan en la contratación, que creció en La Rioja un 6,09% este mes, y en la afiliación a la Seguridad Social, que se incrementó un 0,54% en abril. En este sentido, el PP de La Rioja reconoce la valentía y el carácter emprendedor del tejido empresarial riojano, de las pymes y autónomos de nuestra Comunidad que, a pesar de las adversidades, siguen siendo capaces de generar empleo en un contexto tan complicado.

 

         A la vista de estos datos, el Partido Popular de La Rioja alerta de las dos velocidades con las que se comporta el mercado laboral en nuestro país. Más allá de una mirada a corto plazo, lo relevante son las tendencias. Una variable que evidencia que el incremento interanual del paro en La Rioja (2,33%) contrasta con el fuerte descenso del desempleo en comunidades como Galicia (10,88%), País Vasco (8,41%), Extremadura (4,99%) o Cantabria (-1,48%).

 

Las políticas activas de empleo, competencia de cada Comunidad, cobran en una situación económica como la actual especial relevancia. En este sentido, si algo caracteriza a Concha Andreu es su capacidad de emplear cada mes a más altos cargos, asesores y personal de confianza con cargo a los presupuestos de La Rioja. Ni rastro de una decidida política de empleo dirigida a los jóvenes riojanos o a potenciar el empleo femenino, ayudas para autónomos que nunca llegan y pymes abandonadas a su suerte siguen siendo, mes tras mes, las señas de identidad de un proyecto político que hace aguas.