Usted está aquí

La Rioja es la segunda Comunidad donde menos se redujo el desempleo en marzo, a menor ritmo que en el conjunto del país

06-04-2021
Economía y empleo
Economía y empleo

valoracion_datos_de_paro_registrado_en_la_rioja_marzo_2021

El paro en nuestra Comunidad ha aumentado en el último año casi en 2.000 personas, un incremento del 11,09%

El paro interanual creció en La Rioja casi 10 puntos más que en el País Vasco y 7,5 puntos más que en Galicia

El Gobierno de Andreu es incapaz de generar confianza y certidumbre, dos ingredientes fundamentales para generar el caldo de cultivo del empleo y el emprendimiento

La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma donde menos se redujo el desempleo en marzo, un 0,64%, a mucho menor ritmo que en el conjunto del país, donde el desempleo descendió el pasado mes un 1,48%, según se desprende de los datos facilitados hoy, día 6, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

        

         Salvo el País Vasco, donde el paro creció un 0,77% en marzo, el resto de las comunidades registraron un descenso generalizado del desempleo, si bien La Rioja lo hizo en menor medida que el resto. Así, la cifra de desempleados registrada el pasado mes en nuestra región, 19.967, es la más alta contabilizada en un mes de marzo en La Rioja desde el año 2017.

 

Un dato negativo al que se suman los 3.782 trabajadores riojanos en situación de ERTE a finales del pasado mes y el enorme aumento del desempleo juvenil en nuestra Comunidad en el último año, que roza el 30% hasta superar los 1.600 desempleados menores de 25 años.

 

         A pesar del ligero descenso del desempleo registrado en La Rioja el pasado mes, con respecto a marzo de 2020 el paro en nuestra Comunidad ha aumentado en casi 2.000 personas, lo que supone un incremento del 11,09%. Un aumento del desempleo en La Rioja que contrasta con los datos de otras regiones, ya que supone, por ejemplo, casi 10 puntos más que el aumento contabilizado en el último año en el País Vasco y 7,5 puntos más que en Galicia.

 

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, nuestra Comunidad registra un ligero aumento en el número de afiliados el pasado mes de marzo, un 0,11%, mientras que contabiliza un descenso en 688 afiliados en el último año, lo que representa una caída del 0,54%.

 

A la vista de estos datos, el PP de La Rioja exige al Gobierno de Andreu que abandone su habitual autocomplacencia y asuma su responsabilidad. A diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, el Gobierno de Andreu es incapaz de generar confianza y certidumbre, dos ingredientes fundamentales para generar el caldo de cultivo del empleo y el emprendimiento.

 

La inestabilidad permanente en el Ejecutivo de Andreu y su sucesión de compromisos incumplidos lastran la recuperación económica de nuestra Comunidad y la necesaria reactivación en el mercado laboral de nuestra región, con muchos sectores duramente castigados por la pandemia que siguen sin encontrar en el Gobierno de Andreu un aliado y sí un obstáculo.