Usted está aquí

Garrido: Andreu ha claudicado de nuevo en su labor de defender los intereses de La Rioja porque carece de peso político en Madrid

15-03-2021
Economía y empleo
Economía y empleo

garrido_presenta_las_iniciativas_del_grupo_popular_para_el_pleno_del_parlamento_de_la_rioja

Afirma que las ayudas a pymes y autónomos de Sánchez son “insuficientes, arbitrarias y mal diseñadas” y “llegan un año tarde” cuando la economía ya está en “glaciación”

La Rioja debería recibir 13 millones de euros más de los 36 previstos por el Gobierno de España

El Grupo Popular defenderá en el Pleno del Parlamento la creación de una comisión de estudio sobre los proyectos de los fondos europeos ante la falta de concreción y el oscurantismo del Gobierno Regional y del PSOE 

El Portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja, Jesús Ángel Garrido, ha afirmado que “la Presidenta Andreu, de nuevo, ha claudicado en su labor de defender los intereses de La Rioja porque carece de peso político. Una vez más tenemos que denunciar lo que sistemáticamente viene ocurriendo cada vez que se tiene que defender a La Rioja en Madrid”, tras conocerse que el Gobierno central ha excluido a las bodegas, peluquerías, centros de belleza y academias del paquete de 5.000 millones de euros en ayudas a las pymes y autónomos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

 

         Garrido ha realizado estas declaraciones hoy, día 15, durante una rueda de prensa en la que ha presentado las iniciativas que el Grupo Popular llevará al Pleno del próximo jueves y en la que calificado como  “insuficientes, arbitrarias y mal diseñadas” las ayudas anti-covid del Gobierno de España.

 

Ha asegurado que “hace un año el PSOE hablaba de hibernación de la economía y hoy sabemos que eso es falso, porque en vez de hibernación debería de hablarse de una glaciación económica, que es lo que estamos sufriendo”. Por ello, ha subrayado que “el Partido Socialista debería pedir perdón por llegar tan tarde con esta medida”.

 

Igualmente ha censurado que “la cuantía de las ayudas son claramente insuficientes”, unos 36 millones euros estimados para La Rioja, “pero como se aplican los mismos procedimientos de reparto que en su día en los fondos React de la Unión Europea, La Rioja vuelve a salir perjudicada en el reparto de estos 5 mil millones de euros” de ayudas directas.

 

“Según nuestras estimaciones, La Rioja debería recibir 13 millones de euros más de estos fondos. Por lo tanto, nuestra Comunidad Autónoma no va a recibir aquellos importes que le corresponderían, por ejemplo, en función de su tamaño de población”, ha avanzado.

 

Además, ha criticado que estos fondos “son arbitrarios y están mal diseñados porque las ayudas están destinadas a empresas de 95 sectores económicos cuyas ventas entre 2019 y 2020 hayan caído un 30 por ciento”. En este sentido, ha apuntado que “hay sectores como las peluquerías, los centros de belleza, las academias o las bodegas que están excluídas de estas ayudas aunque hayan reducido su facturación, no un 30 por ciento, sino mucho más”.

 

De igual modo, en la concesión de estas ayudas “también se excluye a todas aquellas empresas que en 2019 tuvieron pérdidas con independencia de la causa”, ha explicado.

 

Garrido ha anunciado que el Grupo Popular llevará al Pleno del jueves el debate para que se constituya una Comisión de Estudio sobre la gestión de los fondos europeos. “A 15 de marzo, la señora Andreu sigue manifestando públicamente que se está en la fase de planificiación de  los proyectos que deberían ser financiados con cargo a estos fondos. El estado de la cuestión es  que sólo sabemos generalidades de dichos proyectos”.

 

“No tenemos nada en concreto, salvo una cuestión, la estrategia de ocultación del Partido Socialista. Ya sabemos que el Gobierno de Andreu no quiere que los máximos responsables de la gestión de esas ayudas comparezcan en sede parlamentaria para explicarnos su labor”, ha lamentado.

 

Dentro de esta política oscurantista del PSOE, ha destacado que “el Partido Socialista también se ha negado por escrito a que se constituya esa comisión de estudio y por lo tanto a que desde el Parlamento se pueda controlar e impulsar la labor del Gobierno desde este ámbito”, ha incidido.

 

En materia educativa, ha destacado que este jueves el Grupo Popular preguntará al Consejero “por qué quiere restringir la libertad de las familias a la hora decidir sobre sus hijos, por qué quiere sustituir la capacidad de decisión de las familias por más burocracia y control ejecutivo”. Además, el Grupo Popular cuestionará al Gobierno sobre vacunación y la estrategia de lucha contra el COVID.

 

Igualmente, se debatirán dos proposiciones no de ley relativas a la rebaja del IVA al 10% para las peluquerías y para defender la capacidad de los Ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos.