Usted está aquí

El peso de la Agricultura en la economía regional reduce ligeramente el número de parados en mayo

02-06-2020
Economía y empleo
Economía y empleo

La Rioja suma 18.707 parados en mayo, lo que supone un incremento del 24,25% con respecto a mayo de 2019

El PP de La Rioja seguirá proponiendo medidas para reactivar la economía regional, apoyar al tejido empresarial e impedir que los 20.063 riojanos en ERTE se vean abocados a un ERE en los próximos meses

El peso de la agricultura en la economía regional ha conseguido mitigar, de manera estacional, el impacto de la pandemia del Covid-19 en el mercado laboral riojano y reducir ligeramente el número de desempleados en nuestra Comunidad, según se desprende los datos del paro registrado correspondientes al pasado mes de mayo, facilitados hoy, día 2, por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

         La Rioja suma 18.707 parados en mayo, lo que supone un descenso en 236 personas con respecto a abril y un 24,25% más desempleados que hace un año. El tirón de la agricultura, con 184 parados menos que el mes anterior, y la reactivación del sector de la construcción, que resta 110 parados con respecto a abril, contribuyen a compensar el incremento del paro registrado este mes en el sector servicios.

         La estacionalidad de estos datos positivos en una tendencia claramente negativa, 1.849 afiliados a la Seguridad Social menos en lo que va de año pese al repunte de mayo, debe servir para estimular aún más las medidas que el mercado laboral de La Rioja reclama para hacer frente al tsunami que ha supuesto la pandemia del coronavirus en el tejido empresarial y entre los emprendedores riojanos.

         En este sentido, el Partido Popular de La Rioja, frente a la inacción de un Gobierno de La Rioja instalado en la autocomplacencia y la propaganda, seguirá proponiendo medidas para reactivar la economía regional y apoyar al tejido empresarial, como la necesaria rebaja de impuestos, para impedir que los 20.063 riojanos que hoy por hoy se encuentran afectados por un ERTE no se vean abocados a un ERE y a la pérdida de su empleo en los próximos meses.