Usted está aquí
El PP presentará mociones en los ayuntamientos riojanos para exigir la liberalización total del superávit municipal y evitar que lo confisque el Gobierno de Sánchez
El Vicesecretario de Acción Municipal del PP de La Rioja, Carlos Yécora, ha anunciado que el Partido Popular presentará mociones en todos los ayuntamientos riojanos “para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez la liberación de la totalidad del superávit de los ayuntamientos, así como para que se garantice la autonomía de las entidades locales para la gestión de sus recursos, tal y como establece la Constitución en su artículo 137”.
En este sentido, ha recordado que recientemente conocíamos que el Gobierno de España estudiaba “confiscar” el superávit generado en 2019 por las entidades locales (5.000 millones de euros), así como los recursos de remanentes de tesorería que las mismas tienen en entidades bancarias (por valor de 28.000 millones de euros). Noticia que Carlos Yécora ha calificado como “un nuevo ataque del Gobierno de Sánchez a las entidades locales, con el silencio cómplice del Gobierno de Concha Andreu, que prefiere callar y no alzar la voz para defender a los riojanos. Un ataque que se suma, por ejemplo, a la negativa del Gobierno de España a abonar a las entidades locales el IVA correspondiente a diciembre de 2017”.
Carlos Yécora ha realizado estas afirmaciones hoy, día 26, en el transcurso de una rueda de prensa telemática en la que trasladado en nombre del Partido Popular de La Rioja el agradecimiento a todos los ayuntamientos riojanos por su “grandísimo esfuerzo realizado desde el inicio de la pandemia, tomando decisiones importantes para ayudar a sus vecinos”.
“Ahora más que nunca, los ayuntamientos juegan un papel fundamental porque son las instituciones más cercanas a los ciudadanos, prestan también servicios esenciales y es preciso que dispongan de liquidez”, ha añadido.
“De todos los poderes públicos, sólo las corporaciones locales, gracias a una gestión eficiente y rigurosa de sus recursos, han sido capaces de generar de manera recurrente un saldo positivo en sus cuentas públicas al cierre de cada ejercicio presupuestario, ayudando así a que nuestro país pudiese cumplir con los objetivos de déficit público establecidos por la Unión Europea. Mientras los ayuntamientos gestionaron en 2019 sus presupuestos con responsabilidad, el Gobierno Central se gastó 17.000 millones de € no previstos en el presupuesto para pagar favores políticos antes de las Elecciones Generales. Y ahora no tiene capacidad para financiar las medidas adoptadas por el Covid-19, evidenciando una vez más la improvisación e irresponsabilidad con la que ejerce su gestión el Gobierno de España”.
El también Alcalde de Lagunilla del Jubera ha subrayado que “el Partido Popular entiende que el dinero que los ayuntamientos han generado por su ahorro municipal en los últimos años tiene que ponerse ahora a disposición de sus propios vecinos. Sin embargo, el Gobierno de España sólo ha permitido a los Ayuntamientos gastar un máximo del 20% del saldo bancario para paliar el impacto de la pandemia. Consideramos fundamental flexibilizar ese criterio para sumar recursos municipales y aplicar medidas destinadas a las familias y personas más vulnerables, a los desempleados, a los autónomos y a las pymes”.
Desde el Partido Popular de La Rioja exigimos al Gobierno de Sánchez “que no ningunee a las entidades locales y que todo cambio que quiera plantear sea consensuado. Los ayuntamientos no quieren sorpresas, queremos soluciones, certezas. No queremos caos, ni asumir otras responsabilidades que no nos corresponden”, ha finalizado.