Usted está aquí
La Rioja destruye 1.900 empleos en el primer trimestre de 2020 y lidera el aumento del paro tras Baleares
La Rioja ha destruido 1.900 empleos en el primer trimestre de 2020, un dato muy negativo que la sitúa entre los líderes del paro en el conjunto de España, en concreto en segunda posición tras las Islas Baleares, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy, día 28, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de desempleados en nuestra Comunidad aumentó en 2.100 personas entre enero y marzo, un incremento del 13,56% con respecto al trimestre anterior y casi 10 puntos más que el contabilizado en el conjunto de España. Los 17.500 desempleados registrados en este trimestre supone un crecimiento del 1,49% en relación a los contabilizados en el mismo periodo de 2019.
La Rioja sigue perdiendo posiciones y ya es la séptima con menor paro del país, con una tasa del 11,21%, sólo 3,2 puntos mejor que la media nacional. La tasa de paro masculina se sitúa en el 9,44%, 3,35 puntos por debajo de la contabilizada en el conjunto del país; y la femenina en el 13,20%, 3,04 puntos inferior a la media nacional.
La negativa evolución del paro en La Rioja, sumada a las dramáticas consecuencias socioeconómicas de la pandemia en nuestra región, disparan todas las alarmas y deben estimular una reacción rápida y eficaz por parte del Gobierno de La Rioja. Los trabajadores, los autónomos y las empresas de nuestra Comunidad reclaman soluciones inmediatas para afrontar un futuro incierto para el mercado laboral.
El Gobierno de Concha Andreu debe pasar a la acción, atender a las demandas de los agentes económicos y empresariales de nuestra Comunidad Autónoma, y comenzar a ser parte de la solución, en lugar de generar más problemas. En este sentido, el Partido Popular de La Rioja insiste en la necesidad de proceder al pago inmediato de las prestaciones por desempleo y aprobar con urgencia un plan de apoyo a autónomos, pymes y empresas riojanas.