Usted está aquí

El paro aumenta en marzo en 1.519 personas en La Rioja, un 9,23%, y sitúa el total de desempleados en 17.973

02-04-2020
Economía y empleo
Economía y empleo

La Rioja es una de las comunidades donde más aumentó el desempleo el pasado mes, situando la tasa de paro en el 12,7%, más de dos puntos por encima de la de febrero

El PP plantea al Gobierno Regional la necesidad de impulsar medidas urgentes para compensar la destrucción de empleo generada por la crisis del Covid-19

Resolver los ERTEs pendientes, cero impuestos para para los autónomos que tengan cero ingresos y un plan de dinamización empresarial, propuestas del PP para ayudar al mercado laboral riojano  

El paro aumentó en marzo en 1.519 personas en La Rioja, un 9,23%, hasta alcanzar un total de 17.973 desempleados en nuestra Comunidad, según se desprende de los datos hechos públicos hoy, día 2, por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

          Unos datos que evidencian que la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha mutado también en una crisis económica que castiga duramente al mercado laboral de España y de La Rioja, una de las comunidades donde más aumentó el desempleo el pasado mes lo que eleva su tasa de paro hasta el 12,7%, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior.

          En cuanto a la contratación, La Rioja registra en marzo una caída del 20,18% en la firma de contratos con respecto al mes anterior. Un descenso que en el caso de los indefinidos supera el 26%.

          En lo relativo a la afiliación a la Seguridad Social, los datos facilitados hoy por el Gobierno Central, referidos a su evolución desde el 12 de marzo, reflejan un descenso superior al 3,5% en la afiliación en nuestra Comunidad.

          A la vista de estos datos dramáticos, el Partido Popular de La Rioja reitera la necesidad de que el Gobierno de La Rioja, además de seguir gestionando la vertiente sanitaria provocada por la crisis del Covid-19, centre sus esfuerzos en tratar de taponar la vía de agua que el coronavirus ha abierto en la economía regional.

          Los datos de paro son demoledores, y aún falta por conocerse con detalle la repercusión de los más de 3.000 ERTEs planteados en el mercado laboral riojano, por lo que resulta urgente articular medidas que compensen esta destrucción de empleo.

          El Gobierno Regional con más altos cargos y más caro de la historia de esta Comunidad tiene la responsabilidad de ofrecer soluciones y certezas a los más de 1.500 riojanos que han perdido su empleo en el último mes y a los miles que los ven amenazados.

          En este sentido, urge adoptar sin más dilación una serie de medidas excepcionales, como excepcional es la situación. Así, el Partido Popular reitera una vez más la necesidad de resolver de manera inmediata todos los ERTEs planteados en La Rioja para garantizar el cobro de las prestaciones a los trabajadores riojanos afectados por estas suspensiones de empleo. Para agilizar este proceso, planteamos que el silencio administrativo suponga en primera instancia la resolución favorable del mismo y sea a posteriori cuando se analicen con detalle cada caso.

         Capítulo especial merece, a juicio del PP de La Rioja, la delicada situación de los emprendedores y autónomos riojanos, los grandes perjudicados por la crisis del coronavirus. Para tratar de compensar en cierta medida su situación, el Partido Popular propone para los autónomos “a cero ingresos, cero impuestos”.

          A su vez, en términos generales, la Administración Regional debería implementar un plan de dinamización empresarial que permita a las empresas riojanas afrontar con garantías su futuro a corto plazo, con medidas que les faciliten músculo financiero para afrontar la recuperación, una vez superada la emergencia sanitaria.  

          El Gobierno de Concha Andreu debe asumir su responsabilidad. Cuanto antes ponga en marcha las medidas que el mercado laboral y los agentes económicos y sociales de esta Comunidad reclaman, más rápido y en mejores condiciones nos recuperaremos de las nefastas consecuencias de esta crisis del coronavirus en el tejido empresarial y en el mercado laboral de La Rioja.