Usted está aquí
El paro interanual aumenta en La Rioja 86 meses después, rompiendo una tendencia positiva consolidada desde hace años
El dato del paro interanual aumentó el pasado mes de febrero 86 meses después, rompiendo de esta manera una tendencia positiva del desempleo en La Rioja consolidada desde hace años, según se desprende los datos de paro registrado facilitados hoy, día 3, por el Ministerio de trabo, Migraciones y Seguridad Social.
Hoy hay en La Rioja 130 parados más que en febrero de 2019, un incremento interanual del desempleo que no se producía desde diciembre de 2012. Un dato que debería encender todas las alarmas en el seno del Gobierno de Concha Andreu y sus socios si tuvieran un mínimo de responsabilidad.
La Rioja es la Comunidad donde más aumentó el paro en febrero, lo hizo un 0,62% castigando especialmente a las mujeres, las grandes olvidadas de un Gobierno Regional que se autoproclama feminista pero que en la práctica se cruza de brazos ante la evidente destrucción de empleo femenino en nuestra Comunidad, que contabiliza 108 desempleadas más en el último mes. Además, el incremento del desempleo registrado el pasado mes de febrero eleva la tasa de paro de La Rioja por encima del 10,5%, 3,48 puntos por debajo de la media nacional.
Nuestra región sufrió el pasado mes de febrero un desplome en la contratación, síntoma inequívoco de que el mercado laboral en nuestra Comunidad Autónoma necesita estímulos, confianza y una certidumbre que el PSOE no ofrece. Así, en febrero se firmaron 1.513 contratos menos que el mes anterior, un descenso del 13,71%, y 76 menos que hace un año, un 0,79% menos.
El Gobierno de Andreu y sus socios es incapaz de ofrecer oportunidades a los 16.454 parados riojanos, ni una sola alternativa que no sea la cola del paro. Al Gobierno con más altos cargos, más asesores y, por tanto, más caro de la historia de La Rioja aún no se le conoce ni una sola medida positiva dirigida a favorecer el empleo en nuestra Comunidad, a apoyar a los autónomos y emprendedores riojanos, a favorecer el acceso de los jóvenes a su primer empleo o a potenciar el protagonismo de las riojanas en nuestro mercado laboral.
Concha Andreu recibió como legado una Comunidad Autónoma con una tasa de paro del 9%, que era referencia nacional en creación de empleo estable y de calidad. La inacción de los responsables socialistas y sus desacertadas medidas, como la subida de impuestos, se traduce en más paro y en menos oportunidades de futuro para los riojanos.