Usted está aquí
Martínez: El PP enmienda con 17 millones de € los Presupuestos para responder a las necesidades de profesionales y entidades que fortalecen socialmente La Rioja
La Diputada Autonómica del Partido Popular de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, ha subrayado que “el Grupo Popular ha registrado enmiendas por valor de 17 millones de € al Proyecto de Presupuestos de La Rioja para 2020 en materia de salud y servicios sociales para responder a las necesidades reales de profesionales y entidades que trabajan por el fortalecimiento social de nuestra región”.
“Entendemos que existe un margen de mejora evidente en el Presupuesto relativo a salud y servicios sociales y que el tripartito PSOE-Unidas Podemos-IU debe hacer un esfuerzo por entender mejor las necesidades reales de los profesionales y de las entidades que integran el tejido social de La Rioja”, ha añadido.
Begoña Martínez Arregui ha presentado hoy, día 21, las enmiendas del Grupo Popular a los Presupuestos de La Rioja para 2020 en materia de salud y políticas sociales, dos áreas en las que los primeros Presupuestos del Gobierno de Concha Andreu “son endebles en el fondo y en la forma”.
“En el fondo, porque no atienden, por ejemplo, el acuerdo con la plataforma de Atención Primaria; ni la integración de la Fundación Hospital de Calahorra, ni la renovación de equipos y la incorporación de nuevas tecnologías en los centros de salud; ni la construcción de nuevos centros en Logroño, Arnedo o Alberite; ni dotan convenientemente los especializados de ARFES y Asprodema”, ha apuntado.
Del mismo modo, en cuanto a la forma, ha recordado que “ni han preguntado, ni se han reunido, ni han dado explicaciones sobre estas decisiones ni sobre la supresión de ayudas a distintas asociaciones y entidades. Por estos motivos, hemos presentado unas enmiendas que entendemos son las que los profesionales y colectivos presentarían si tuviesen la oportunidad”.
Así, en materia de Salud, ha destacado los 4.900.000 euros destinados a gastos de personal funcionario y estatutario de las 20 zonas básicas de salud de La Rioja “para cumplir el preacuerdo del gobierno anterior con la Plataforma de Primaria”. Partida a la que ha añadido 2 millones más para dotar de equipos e incorporar nuevas tecnologías en estos centros “evitando así desplazamientos a los residentes en las Cameros, en la cabeceras de comarca, en Murillo, Alberite o Navarrete”. Begoña Martínez ha resaltado la enmienda para incorporar un millón de euros que compense olvidos y reducidas partidas de este presupuesto en lo relativo al centro de Alberite, el de Rodríguez Paterna en Logroño y el de Arnedo.
“Recuperamos unas pequeñas partidas, que no afectarían al déficit al primer presupuesto, y que hubieran demostrado su interés real por los servicios que prestan asociaciones como ARFES, AFA, ACAB, la de fibromialgia o el Teléfono de la Esperanza, por citar algunas. Un desinterés manifiesto que también se plasma en el presupuesto de la consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía”, ha señalado.
“Para intentar paliarlo, el PP propone duplicar y cuadruplicar las partidas destinadas a la construcción de los centros especializados de ARFES y Asprodema, pasando de 700.000 a 1.500.000 euros y de 480.000 a 1.500.000 euros, respectivamente; y creando una nueva partida de un millón de euros para atender el necesario centro de día de Haro”, ha apuntado.
“También se enmienda la partida destinada a las entidades del tercer sector que proviene del IRPF, que sube hasta 1.800.000 euros; y se recupera las ayudas para asociaciones como CERMI, ASPACE, APIR, el Colegio de Psicólogos, Afammer y la Federación de Vecinos para que puedan seguir desarrollando programas como los que están relacionados con la prevención del maltrato a las mujeres o la atención a los jóvenes en riesgo de exclusión, por ejemplo”, ha afirmado.
“Pensando en los menores, se incorpora una partida nueva de 1.200.000 para atender necesidades terapéuticas; se duplica la de atención temprana, con 400.000 euros; y se incrementa de 30.000 a 100.000 euros la partida para el programa familiar de adoptantes. Pensando en las personas con algún tipo de dependencia, suben de 100.000 a 400.000 euros las prestaciones por asistencia personal”.
La Diputada Autonómica ha puesto el acento en una enmienda destinada a las víctimas del terrorismo por la que se incrementa, de 60.000 euros a casi 800.000 euros, la partida destinada a indemnizar a las víctimas una vez que se apruebe el reglamento que desarrolla la Ley aprobada en el Parlamento la pasada Legislatura.
“Con estas enmiendas buscamos garantizar la prestación de servicios de calidad tanto por parte de la Administración como de las diferentes entidades que lo han venido haciendo con rigor y control desde hace años. El presupuesto del tripartito evidencia que el discurso va por un lado y la realidad por otro, una realidad en la que PSOE, Unidas Podemos e IU hacen y deshacen sin contar con los profesionales, con los técnicos, con las asociaciones ni con los usuarios”, ha finalizado.