Usted está aquí
La incertidumbre y la inestabilidad política en España y en La Rioja perjudican gravemente la creación de empleo
La incertidumbre y la inestabilidad política en España y en La Rioja perjudican gravemente la creación de empleo, tal y como confirman los datos facilitados hoy, día 3, por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social correspondientes al pasado mes de agosto.
La Rioja cerró el pasado mes de agosto con 15.183 desempleados, un 0,19% más que el mes anterior, y con una caída en la afiliación a la Seguridad Social de 1.559 personas.
A pesar de estos datos negativos, La Rioja continúa siendo una de las regiones con menos desempleo del país, gracias a las políticas en materia de empleo desarrolladas por el anterior Gobierno Regional del Partido Popular. Así, nuestra Comunidad, con una tasa de paro del 9,62%, es, junto a Cataluña, la tercera región con menor tasa de desempleo, casi 3,7 puntos por debajo de la media nacional.
El Gobierno de Concha Andreu recibe del Ejecutivo anterior una Comunidad Autónoma que es referencia nacional en materia de empleo, una de las señas de identidad de La Rioja que ahora está en entredicho por la incertidumbre, inseguridad y desconfianza que genera en el tejido empresarial de nuestra Comunidad un Gobierno sustentado en un pacto con la izquierda radical.
En este sentido, el desplome en la contratación el pasado mes en nuestra Comunidad, un 13,33% con relación al mes anterior, y la fuerte caída en la afiliación a la Seguridad Social en La Rioja son síntomas inequívocos de un cambio de tendencia y de la llegada de un otoño complicado para el empleo. Una situación agravada por la falta de confianza que genera el PSOE y sus socios en el Gobierno Regional, que carecen de una hoja de ruta para seguir generando empleo estable y de calidad en nuestra Comunidad y que sólo cuentan con una receta en materia económica: subir los impuestos.
En el conjunto del país, el número de parados en el pasado mes de agosto se incrementó en 54.371 personas, tres veces más que la media de los últimos 5 años de gobiernos del Partido Popular. En materia de empleo, el pasado mes supone el peor agosto de la última década, agravado con una caída de 212.984 afiliados a la Seguridad Social.
El PSOE no podrá vivir de la herencia de los gobiernos del Partido Popular en materia de empleo eternamente, así lo evidencian los datos conocidos hoy. Es urgente que los socialistas antepongan una política de Estado y de Región como es la creación de empleo a sus intereses partidistas