Usted está aquí
Alfonso Domínguez: La posibilidad de reinvertir el superávit municipal en 2018 demuestra el municipalismo del PP
El Secretario de Transparencia y Buenas Prácticas del Partido Popular de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha subrayado que “tanto el Gobierno de España como el de La Rioja son gobiernos municipalistas, que creen en los ayuntamientos y que la Administración Local es la más importante, como evidencia la posibilidad de que los ayuntamientos puedan revertir el superávit municipal este 2018 en los importantes servicios que prestan a los ciudadanos”.
“Esta normativa desarrollada por el Ministerio de Hacienda, sin esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, evidencia un compromiso con la mejora de la capacidad financiera de los ayuntamientos para que puedan ejecutar obras y costear los servicios públicos”, ha añadido.
Alfonso Domínguez ha realizado estas afirmaciones hoy, día 17, con motivo de su intervención, junto al Vicesecretario de Transparencia y Participación del Partido Popular de La Rioja, Alberto Bretón, en la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Económico e Infraestructuras y de Administraciones Públicas y Justicia del Partido Popular de La Rioja, en la que también han participado alcaldes de municipios de más de 2.000 habitantes.
“Los ayuntamientos han hecho un importante esfuerzo durante la crisis económica, de hecho fueron las primeras administraciones en superarla. Ahora es bueno que el Estado les recompense”, ha resaltado.
Del mismo modo, ha puesto el acento en que los Presupuestos del Estado para 2018 que se tramitan en el Congreso de los Diputados recogen un incremento de la financiación para todas las comunidades autónomas por encima de los 4.400 millones de €, “un 4% más que en el ejercicio anterior y que también beneficiará a los servicios públicos que se prestan en La Rioja”.
Alfonso Domínguez ha finalizado destacando que “estos son los Presupuestos del Estado más sociales de la historia. España, como La Rioja, crece y crea empleo, lo que permite llevar a cabo un importante gasto social. Así, subirán las pensiones, sobre todo las más bajas; bajarán los impuestos, en especial el IRPF; habrá nuevas medidas de conciliación familiar y laboral, como el permiso de paternidad; y aumentará el presupuesto para becas. Son los Presupuestos para el crecimiento, el empleo y el gasto social”.