Usted está aquí

Herranz pide al Comisario Europeo de Agricultura que apueste por un régimen de control de la producción de vino a largo plazo

17-05-2017
Agricultura
Agricultura
Estrasburgo

La eurodiputada riojana del PP, Esther Herranz, mantuvo ayer, día 16, un encuentro con el Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, al que solicitó que estudiara medidas de apoyo al sector vinícola con vistas a la próxima reforma de la Política Agrícola Común, incluyendo el mantenimiento de un régimen de control de la producción a largo plazo.

Herranz lamentó que el actual régimen de autorizaciones de plantación de viñedos acabe, en principio, en 2030, por lo que instó a Hogan a que estudiara la posibilidad de mantenerlo más allá de esa fecha, teniendo en cuenta que el control de la producción es necesario para preservar el nivel de calidad de las denominaciones vitivinícolas.

“El vino es un sector estratégico para la agricultura europea y además forma parte de la herencia cultural de los países miembros de la UE, por lo que es importante que reciba un respaldo permanente”, explicó la eurodiputada riojana.

Herranz, Portavoz del PP en el Parlamento Europeo para los asuntos de agricultura, instó también al Comisario a que respaldara una mejora del acceso de los jóvenes a los derechos de plantación de viñedos, medida que propuso recientemente la Comisión de Agricultura de la Eurocámara en el marco de su informe sobre el denominado “Reglamento Omnibus”, con el que se persigue simplificar la normativa actual sobre la PAC. En este punto de la reunión, la Eurodiputada riojana trasladó al Comisario una invitación para que visite La Rioja y conozca de primera mano la realidad del sector vitivinícola en la región.

Durante el encuentro entre Herranz y el Comisario, celebrado en Estrasburgo donde el Parlamento Europeo celebra esta semana su sesión plenaria, la Eurodiputada urgió también a Hogan a que presentara en 2018 un marco legislativo para combatir las prácticas comerciales desleales que se producen en la cadena de suministro alimentario, en la que los agricultores son los eslabones más débiles. El Comisario, por su parte, se comprometió a presentar una propuesta el próximo año.

Herranz también solicitó a Hogan que se modifique la definición de “pastos permanentes” para que se incluya a los pastos mediterráneos, como las dehesas, pues su exclusión penaliza en la actualidad las ayudas de la PAC que reciben los productores por esas tierras. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ya se pronunció a favor de esta modificación, en línea igualmente con la posición del Consejo de Ministros de la UE.

La Eurodiputada riojana también aprovechó la reunión para invitar al Comisario Hogan a participar en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores que tendrá lugar en Bruselas en octubre de este año y del que Esther Herranz es una de los principales organizadores.