Usted está aquí
Azofra: Con el PP las becas alcanzan su máximo histórico en España y la UR es la cuarta universidad mejor financiada
El Diputado Regional del Partido Popular de La Rioja, Álvaro Azofra, ha subrayado que “con un Gobierno del Partido Popular en España las becas han alcanzado su máximo histórico en nuestro país, garantizando la igualdad de oportunidades, y con un Gobierno Regional del PP, la UR es la cuarta universidad española mejor financiada, algo que supone un motivo de orgullo”.
En este sentido, ha reclamado a los dirigentes socialistas riojanos “que dejen de utilizar la UR de manera partidista, generando conflictos y supuestos problemas donde no los hay”.
Álvaro Azofra ha realizado estas afirmaciones hoy, día 22, durante una rueda de prensa en la que ha puesto en valor el incremento de las becas en España y el compromiso firme del Gobierno Regional del Partido Popular con la Universidad de La Rioja.
Así, España batió en el curso 2015-2016 el récord histórico de alumnos becados, con 866.563, 30.000 más que en el curso anterior, gracias a un presupuesto en materia de becas aprobado por el Gobierno Central del Partido Popular que, con 1.416 millones de euros, también supuso un máximo histórico.
“Frente al dibujo sombrío planteado recientemente por el PSOE de La Rioja, la realidad es que crece el número de alumnos beneficiados porque el Gobierno del Partido Popular aumenta el presupuesto destinado a becas, garantizando igualdad de oportunidades y que nadie abandone sus estudios por motivos económicos”, ha añadido.
En el caso de La Rioja, el Diputado Regional ha recordado que el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para 2017, que se tramita en el Parlamento Regional, recoge un incremento del 50% en la partida destinada al sistema de becas y ayudas para las familias y a los estudiantes con menos recursos en nuestra Comunidad.
LOS DATOS DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN DESMONTAN AL PSOE
En lo relativo a la Universidad de La Rioja, Álvaro Azofra ha señalado que los datos de solicitudes de admisión de ingreso en la UR “desmontan curso tras curso el falso argumento socialista de que los jóvenes riojanos no pueden acceder a una Universidad de La Rioja por su alto coste. En este curso 2016-2017, la Universidad de La Rioja ofertó 1.000 plazas nuevas en 19 grados y las solicitudes alcanzaron las 2.079, más de dos por cada plaza ofertada”.
“El compromiso del Gobierno Regional del PP con la Universidad pública de La Rioja es más que evidente si ponemos el foco en los presupuestos de la UR para 2017. Las transferencias corrientes de la Comunidad a la Universidad superan los 33,3 millones de € en varios conceptos, un 2% más que el ejercicio de 2016. Una prueba evidente de cómo el Gobierno Regional del PP está comprometido con la Universidad de La Rioja y con los universitarios riojanos, garantizando una financiación suficiente para su funcionamiento en el marco del Plan plurianual de la UR”, ha subrayado.
Álvaro Azofra ha apuntado que, “aunque al PSOE le moleste, este compromiso por garantizar la igualdad de oportunidades es tan evidente en La Rioja que informes independientes, como el de la Fundación CYD, sitúan a la UR como la cuarta universidad española con mayor financiación pública por alumno, con 7.962 € por estudiante”.
A su vez, ha recordado que el reciente informe ‘La Universidad Española en cifras’, editado por la Conferencia de Rectores, también destaca que La Rioja es la única comunidad que en el periodo 2010-2014 incrementó la financiación pública de su universidad, un 0,94%. En ese periodo, las universidades españolas vieron descender la financiación pública una media del 17,8%. “Sólo el Gobierno de La Rioja mantuvo e incrementó su apuesta por una UR bien financiada”, ha señalado.
Álvaro Azofra ha terminado recordando que la Universidad de La Rioja “suma ya varios cursos con las tasas universitarias congeladas y que, aunque algún dirigente socialista se empeñe en dibujar un panorama apocalíptico, está en la media de las universidades españolas en cuanto al precio de sus matrículas. El informe de la Fundación CYD la sitúa en el puesto 8º de las 17 comunidades, mientras que en el Informe del Observatorio Universitario, que analiza el coste grado a grado en el curso 2016-2017, en ningún caso aparece entre las cinco más caras del país”.