Usted está aquí
Herranz destaca la importancia de apoyar la agricultura familiar en los países con dificultades de desarrollo
La eurodiputada del PP Esther Herranz recordó hoy la importancia que la agricultura familiar y a pequeña escala tiene en países en desarrollo, como es el caso de la mayoría de los 78 integrantes del bloque de países ACP (África, Caribe y Pacífico), y pidió que se tomen medidas para apoyarla.
La eurodiputada riojana participó en el debate sobre este asunto celebrado en la Asamblea Parlamentaria conjunta de la UE y los países ACP, que fue inaugurada hoy en Nairobi (Kenia).
Herranz defendió en su intervención la importancia de las explotaciones familiares y de pequeña escala, "ya que contribuyen a la creación de empleo en países con escasos recursos y a la autosuficiencia alimentaria, que es la base de cualquier economía".
Herranz destacó también la contribución positiva que esas explotaciones pueden tener en la "fijación de la población en el territorio y en el desarrollo de las estructuras de estas zonas", siempre que "se respete un marco de seguridad e independencia para estos pequeños productores con el fin de que puedan desarrollar su actividad en buenas condiciones y con garantías".
La eurodiputada del PP alertó de que pese a su importancia, la agricultura familiar afronta desafíos muy importantes, como la dificultad para hacerla productiva; el importante impacto que tienen sobre ella las fluctuaciones estacionales y el cambio climático; la dificultad de los agricultores para acceder a las semillas; o los problemas para mantener la propiedad de las tierras.
Por ello, Herranz defendió la necesidad de ayudar a los agricultores que cuentan con pequeñas explotaciones mediante medidas como el fomento de la innovación; la mejora del acceso a las semillas; combatir el acaparamiento de tierras; o involucrar a los jóvenes en el apoyo a la agricultura familiar.
El Grupo de Países ACP está formado por 78 Estados de África, el Caribe y el Pacifico, que mantienen relaciones con la UE a través del llamado “Acuerdo de Cotonu”. La Asamblea Parlamentaria conjunta UE-ACP está formada por diputados de ambas partes que se reúnen dos veces al año para abordar temas de interés común en diversos ámbitos como la cooperación política, el medio ambiente, el comercio o el desarrollo económico.