Usted está aquí
Cuca Gamarra presenta un nuevo modelo de política social para los logroñeses
La Candidata a la Alcaldía de Logroño por el Partido Popular, Cuca Gamarra, ha ofrecido “un nuevo modelo de política social para los logroñeses” y ha afirmado que “dentro de un mes vamos a celebrar las elecciones más importantes de toda una generación de logroñeses”. En este sentido, ha asegurado que “no podemos tirar por la borda la recuperación que tanto nos ha costado conseguir”.
Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones durante la Conferencia ‘Una ciudad en crecimiento, la hora de los logroñeses’, que ha impartido hoy, día 27, en el Círculo Logroñés. A esta ponencia, que se ha prolongado por espacio de algo más una hora, ha asistido el Presidente del Partido Popular de La Rioja, Pedro Sanz.
Cuca Gamarra ha explicado que “después de cuatro años de lucha contra la crisis, los logroñeses nos hemos ganado el derecho al optimismo”. Por eso, se ha mostrado convencida de que “si creemos en nosotros mismos, y yo creo que sí, lo mejor está por venir”.
Ha asegurado que “ciudades como Logroño estamos llamadas a liderar la nueva etapa de crecimiento que ya ha comenzado, para que llegue a todos los ciudadanos”. En este sentido, ha afirmado que “no vamos a parar” hasta que los logroñeses que “todavía no han notado ese crecimiento…lo sientan y lo disfruten”. “Y ésta es mi principal motivación para presentarme a la reelección como Alcaldesa”, ha añadido.
Del mismo modo, ha destacado que “tendremos que decidir si seguimos avanzando con un plan de crecimiento a largo plazo o retrocedemos a la época de un Ayuntamiento multipartito, del despilfarro y la ineficiencia”, en alusión al bipartito PSOE-PR.
“Se trata de una decisión muy importante en un momento muy delicado. No es tiempo de experimentos ni improvisaciones sino de reflexión y seriedad”, ha explicado en referencia al proceso electoral.
Ha recordado que “en estos cuatro años de crisis no sólo se han garantizado todos los servicios públicos, sino que cada año aumentamos el presupuesto para asegurar su mejora constante. Hasta alcanzar un incremento del 18,5% desde el punto de vista presupuestario; siendo el Ayuntamiento que más dinero ha dedicado a las políticas sociales de la historia de Logroño”.
Durante su intervención, ha explicado que “Logroño es una ciudad en crecimiento también desde el punto de vista económico. Somos una ciudad capital de la región cuyo PIB más creció en el 2014: un 2,5%, liderando el crecimiento de una económica española que creció el 1,4%, y que ya ha elevado su previsión al 2,9%”.
En su opinión, “ciudades como Logroño estamos siendo los motores de la recuperación económica, encadenando tres años consecutivos de superávit, aportando 7.200 millones en 2013 y volviéndolo a hacer en 2014”.
En la Conferencia ha expresado algunos compromisos en diversas áreas de cara a la próxima Legislatura. En primer lugar, ha anunciado la creación del Consejo Municipal de la Familia, que incluirá a las organizaciones y ong’s que trabajan en el ámbito familiar y aportará “una perspectiva que tenga en cuenta el impacto de todas las políticas de la unidad familiar, pero también, todos los tipos de familia, tanto la numerosa como la monoparental”.
Igualmente, ha avanzado la puesta en marcha del Carné Municipal de Familia Numerosa, que contemplará “un sistema de reducciones en los precios de las actividades municipales, que amplíe el hoy existente y al que se sumaría una nueva tarifa de autobús urbano”.
Cuca Gamarra también se ha comprometido a implantar un registro específico para familias monoparentales “desde el cual articular y poder acceder a recursos en el ámbito de la conciliación de la vida laboral y familiar”.
Entre otras medidas, ha asegurado que se habilitará un programa de reserva de plazas de guardería por horas, “que permitan compatibilizar la formación para el empleo y el cuidado del menor o el respiro familiar del progenitor”.
En lo que respecta a las ayudas a libros de texto, se elevará hasta los 8.000 euros el nivel de renta per cápita mínimo para acceder a las mismas, “dando mayor apoyo a las familias de clase media”, ha asegurado Cuca Gamarra.
Del mismo modo, ha anunciado que se bonificará “hasta el 95%” el impuesto de plusvalía “en caso de herencia si el inmueble transmitido es la residencia habitual de los herederos”.
A nivel de gestión municipal, Cuca Gamarra ha expresado su intención de crear una Concejalía de Innovación que “comience por el propio Ayuntamiento y lo traslade a toda la ciudad, dependiente directamente de la Alcaldesa”.
Igualmente, ha asumido el compromiso de “implantar la responsabilidad social corporativa en el ejercicio de nuestras competencias”. De esta forma, el Ayuntamiento irá “por delante del mercado y de la sociedad” y acabará atrayendo a ambos “por la fuerza de la ejemplaridad, abriendo camino y dando ejemplo”.
Cuca Gamarra también habilitará la contratación social en el ámbito de los contratos públicos, “incluyendo requisitos de control sobre el cumplimiento de las condiciones de los trabajadores para que superen éticamente los estándares legales, considerándolos elementos sustancial del contrato y, por tanto, con carácter resolutorio en supuestos de incumplimiento”.
En este sentido, se ha comprometido a que Logroño sea “la primera ciudad certificada por su política inclusiva de la discapacidad, con la obtención del certificado Bequal”.
Del mismo modo, Cuca Gamarra ha mostrado su interés por acometer la “ampliación” del Teatro Bretón, de manera que éste “se convertirá en el centro donde gire la vida cultural; que servirá para una política de fomento de nuevos espacios públicos; que posibilitará otros formatos más versátiles y dará oportunidades a los pequeños, facilitando el teatro aficionado, con un sentido pedagógico de las artes escénicas”. Cuca Gamarra trasladará al Estado que esta ampliación se acometa en el actual edificio que hoy ocupa el Tribunal Superior de Justicia, una vez que se abra el nuevo Palacio de Justicia en Logroño.
Durante la Conferencia, Cuca Gamarra ha propuesto la creación del Proyecto Logroño 4.0 en la próxima Legislatura. “Una iniciativa de renovación urbana orientada a la transformación creativa, real y ordenada de la ciudad de forma equilibrada y sostenible”, ha asegurado.
Dicha propuesta, según ha explicado, “se articulará en la transformación del centro histórico como un distrito de la creatividad; la redefinición urbana de los polígonos industriales de Portalada y Cantabria como Parques de la Innovación; y la continuación de las actuaciones en el corredor natural del Ebro y el Iregua con un proyecto en las riberas de ambos ríos”.
En este sentido, Cuca Gamarra cree que “la transformación de los polígonos industriales permitiría extender el parque lineal del Ebro a la margen izquierda del río y a los espacios situados aguas abajo junto a las Huertas de Varea. La prolongación hacia el sur del Parque del Iregua permite generar un elemento de articulación metropolitana con los núcleos situados al sur de la ciudad”.
A nivel empresarial, Cuca Gamarra se ha comprometido “a poner en el mercado, a unos precios muy competitivos, el suelo industrial municipal” del Parque de Las Cañas. Además, ha planteado “medidas complementarias de bajadas de impuestos como línea de incentivación y de competitividad” en los próximos cuatro años.
Para los comerciantes, Cuca Gamarra pondrá en marcha un “Plan Integral de Comercio “desde el que promover políticas dirigidas a él; desde la formación hasta el urbanismo y la movilidad, pasando por la seguridad en zonas comerciales y la dinamización”.
Además, Cuca Gamarra ha planteado “delimitar 13 nuevos espacios urbanos como calles tranquilas o “zonas 30”, nuevos espacios de convivencia vehículo/peatón/ciclista en la ciudad”.
Por último, Cuca Gamarra ha avanzado la creación de “tres nuevas dotaciones” en la red de ludotecas y centros jóvenes y la continuación del impulso del bilingüismo. También, ha mostrado su compromiso de “impulsar medidas de apoyo para el garantizar el ocio y el tiempo libre de los menores”.