Usted está aquí
Sáenz: El PP cumple con los ganaderos con una bolsa de ayudas asociadas a la PAC de 423 millones de euros
La Diputada Regional y Portavoz de Agricultura del Partido Popular de La Rioja, Raquel Sáenz, ha afirmado que el Partido Popular “cumple sus compromisos” con el sector ganadero, “creando en la PAC una nueva bolsa de ayudas asociadas que supondrán 423 millones de euros en este ejercicio para los ganaderos españoles”.
En este sentido, ha agradecido el trabajo del Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Eurodiputada riojana, Esther Herranz, para “garantizar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas de nuestra comunidad, trabajando para que los productores cobren el mismo importe en ayudas que hasta ahora”.
“Un trabajo y un compromiso permanente en defensa del sector, también presente en la última visita de responsables de la Comisión Europea para ver los pastos riojanos, que contrasta con el interés repentino y oportunista de la señora Andreu, ya que hasta el momento los ganaderos no existían para ella”, ha añadido.
La Diputada Regional del Partido Popular de La Rioja ha lamentado “el desconocimiento de la Señora Andreu sobre este asunto, así como su único interés en confundir, sin mucho éxito, al sector”. En relación a las últimas declaraciones de la Diputada Regional del PSOE, Raquel Sáenz, le ha recomendado “acudir a la última charla programada mañana en Logroño por responsables de la Consejería para informar sobre la aplicación de la PAC, ya que se ha perdido las nueve anteriores ofrecidas por toda La Rioja”.
Raquel Sáenz ha realizado estas declaraciones hoy, día 4, en una rueda de prensa en la que ha valorado positivamente las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) al sector ganadero, “ya que no perjudican a los productores y sí permiten a los ganaderos modernizar sus explotaciones, ganar en competitividad y mejorar su rentabilidad”.
En este sentido, la Portavoz de Agricultura del Partido Popular de La Rioja ha explicado que uno de los objetivos que persigue la nueva PAC, que entrará en vigor en 2015, es “hacerla más igualitaria entre los ganaderos y evitar abusos con el cobro de ayudas. Para ello, se intenta que los ganaderos cobren más o menos el mismo importe por sus derechos dentro de la misma región de pastos, que son terrenos en distintas zonas de España que comparten el mismo tipo de pasto”.
Así, ha apuntado que “la desigualdad entre ganaderos en el importe de los derechos de Pago Único hasta ahora era muy elevada, algo que ahora se intenta solucionar otorgando un valor medio por hectárea en cada región de pastos”.
A este respecto, ha afirmado que es necesario esperar a conocer el valor medio de cada hectárea en cada región de pastos, cuestión que fijará en su momento el Ministerio, para conocer la cuantía concreta de las ayudas por hectárea de cada ganadero. Si bien, se basará en “un criterio más equitativo en el importe de las ayudas en cada región de pastos”.
Del mismo modo, Raquel Sáenz ha recordado que en la nueva PAC, la ayuda de Pago Único y los derechos de Vaca nodriza desaparecen y se crea el denominado Pago Básico y, como complementario, el Pago Verde, a los que hay que sumar las nuevas ayudas asociadas a sectores más vulnerables, como el ganadero que cuenta con 5 tipos de ayudas”.
A su vez, ha destacado que “para poder tener derecho a la nueva PAC, además de declarar superficie como hasta ahora, el 20 % de los ingresos totales de la explotación deben proceder de una actividad agraria o ganadera, distintas a las ayudas directas, lo que supone un reconocimiento a la figura del agricultor o ganadero activo”.