Usted está aquí
Erro: Seguimos trabajando en adecuar la actividad comercial a los cambios del consumidor para minimizar la crisis
El Consejero de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Javier Erro, ha afirmado que, en lo que respecta al sector comercial, "la mejor forma de responder ante el descenso del consumo y minimizar los efectos que tiene esta crisis es tratar de adecuar la actividad del comercio a los cambios del consumidor".
Con vistas a los próximos meses, ha avanzando que el Gobierno Regional "mantiene unas líneas básicas, unas recetas que tienen éxito a la hora de solucionar los problemas que puede tener el sector, como son las líneas de fomento de la ADER, las líneas financieras, los convenios de dinamización comercial, así como el plan de formación para el comercio".
Javier Erro ha realizado estas declaraciones hoy, día 1, en una rueda de prensa junto a la Concejala de Comercio de Logroño, Pilar Montes, en la que han analizado las líneas de actuación del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de la capital riojana en materia comercial.
En cuanto a las novedades, Javier Erro ha puesto el acento en dos que en breve serán presentadas a los representantes del sector. Así, a las líneas de actuación más tradicionales y que están dando buen resultado, se suman dos nuevas líneas complementarias. Por un lado, un proyecto piloto de marketing online, de ventas a través de las TICS. En este sentido, ha apuntado que trasladará al sector la experiencia que ha supuesto la puesta en marcha del portal de la asociación de comerciantes de Nájera, Mercanayara, "un escaparate virtual y dinámico que permite acercarse al consumidor, mantener la actividad y el empleo, con más información y con presencia en redes sociales".
En segundo lugar, se impulsará, en colaboración con la FER, "10 acciones de marketing experimental en cuatro ciudades, Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo y con la participación de 8 sectores comerciales, que suponen una dinamización comercial de manera individual y que buscan la complicidad y apelan a las experiencias y sensaciones de los consumidores".
COMERCIO MINORISTA: 10.500 TRABAJADORES Y 7,5% DEL PIB REGIONAL
El Consejero de Industria, Innovación y Empleo ha realizado un reconocimiento expreso "al esfuerzo que está realizando el sector para el mantenimiento de la actividad". En este sentido, ha apuntado que en nuestra Comunidad, el comercio minorista agrupa en torno a 10.500 trabajadores y representa un 7,5% del PIB regional, "por lo tanto es un sector estratégico e importante que, además, configura las ciudades".
Por su parte, la Concejala de Comercio del Ayuntamiento de Logroño, Pilar Montes, ha subrayado que el comercio "es un sector esencial que contribuye a hacer ciudad y a la imagen que proyectamos, lo que hace que tenga siempre un tratamiento privilegiado desde todas las administraciones".
En clave municipal, ha destacado que se ha "mantenido e incluso incrementado la partida destinada a comercio haciendo especial hincapié en las subvenciones para la reforma y mejora de comercios". A su vez, ha recordado las campañas de dinamización impulsadas en colaboración con la Cámara de Comercio, así como la continuación de los trabajos de la Cátedra de Comercio en colaboración con la UR. Unos trabajos materializados en detallado estudio de las debilidades del sector realizado en los últimos meses y que en breve se darán a conocer para, a continuación, poner en marcha acciones dirigidas a los profesionales del sector y que incluirán, por ejemplo, talleres de formación.
Del mismo modo, Pilar Montes ha puesto el acento en los beneficios fiscales de los que disfruta el sector, así como de las subvenciones municipales que reciben las distintas asociaciones comerciales para sus actividades